Cartelera

Cartelera

 

ACTUALIZADO: 05 MAYO, 02:24 PM, YESENIA CHACóN

IV Concierto de temporada Orquesta Sinfónica Nacional

07 mayo 2017-de 10:30 am a 12:30 pm

Sala Principal

Directora costarricense conducirá por primera vez a la OSN en la Temporada Oficial

Por primera ocasión en los 76 años de historia de la Orquesta Sinfónica Nacional de Costa Rica (OSN), una mujer costarricense tendrá la responsabilidad de conducir un concierto de la Temporada Oficial, el próximo 5 y 7 de mayo en el Teatro Nacional.

Se trata de la Directora Gabriela Mora Fallas de 36 años, quien actualmente ocupa los cargos de Directora de la Orquesta Sinfónica de Cartago, la Orquesta Sinfónica Intermedia y Banda Avanzada del Instituto Nacional de la Música.

“Para mí no solo es un honor, sino que es una oportunidad hermosa de poder trabajar con la orquesta y hacer mi trabajo a otro nivel, ya que un concierto de temporada es mucho más serio en todo su entorno, desde el teatro donde se toca, el contexto del público que es muy exigente y sobre todo las obras que se presentan en el concierto, que en esta oportunidad son tres piezas importantes, especialmente la Consagración de la Primavera”, comentó Mora.

En este concierto también se contará con el guitarrista polaco Marcin Dylla como solista invitado, quien tendrá en sus manos la interpretación del Concierto del sur de Ponce.Dylla se ha presentado en recitales en las principales ciudades de EEUU. Realiza giras por Europa con regularidad en países como el Reino Unido, Noruega, España, Hungría, Suecia, Dinamarca, Polonia e Italia. En Italia, se destacó como miembro del jurado en la cuadragésima segunda edición de la Competencia Internacional de Guitarra Clásica Michele Pittaluga.
Gabriela Mora Fallas 
Directora invitada
 
Gabriela Mora es una joven directora costarricense perteneciente a una nueva generación de directores nacionales. Apasionada y enérgica en el escenario, logra cautivar a su audiencia, brindando ejecuciones brillantes, poderosas y llenas de sentimiento.
 
Su versatilidad le permite hacer presentaciones únicas con las agrupaciones que dirige, que incluyen conciertos familiares y populares, repertorio clásico tradicional y música contemporánea, así como estrenos de compositores costarricenses para orquesta y banda sinfónica, apoyando el talento nacional. Sus programaciones innovadoras incluyen importantes estrenos nacionales como el Stábat Mater de Karl Jenkins y el Réquiem de John Rutter junto a la Orquesta Sinfónica de Estudiantes de la UCR y los coros de la Escuela de Artes Musicales.En el 2014 ejecuta por primera vez en nuestro país la Sinfonía Fúnebre y Triunfal de Héctor Berlioz a cargo de la Banda Sinfónica Juvenil del Instituto Nacional de la Música. Futuros estrenos incluyen obras para Banda Sinfónica de Stravinsky y John Adams.
 
Gabriela tiene la ferviente convicción de que la música es una herramienta de paz y mejoramiento social. Por eso y su espíritu motivador destaca su trabajo junto a las orquestas y agrupaciones juveniles del Sistema Nacional de Educación Musical (SINEM).
 
Gabriela Mora Fallas
 
 
Realiza sus estudios musicales en el Instituto Nacional de la Música y posteriormente en la Universidad de Costa Rica. En el 2011 se desplaza a Estados Unidos donde obtiene su Maestría en Dirección en el Conservatorio de Boston, Massachusetts. Ha participado en diversos festivales y seminarios de música dentro y fuera del país. En el 2003 y 2004 funge como directora asistente del Hot Springs Music Festival. Un año después es ganadora del “American Academy of Conducting Fellowship” para estudiar Dirección en el Aspen Music Festival en Estados Unidos y posteriormente obtiene una beca de estudios en violín y dirección orquestal en el Festival de Invierno de Campos de Jordao en Brasil. Representa a Costa Rica como directora en el “Primer Seminario de Compositores, Arreglistas y Directores de Banda Sinfónica” que se llevó a cabo en la ciudad de Sao Paulo en el año 2008 en ese país.
 
Sus presentaciones como directora incluyen: la Banda Sinfónica, Orquesta de Estudiantes y Coro de la Escuela de Artes Musicales de la Universidad de Costa Rica, la Banda Sinfónica Elemental, Intermedia y Banda Avanzada del Instituto Nacional de la Música (Costa Rica), la Banda Joven del Estado de Sao Paulo (Brasil), la Orquesta Sinfónica y Ensamble de Cuerdas del Hot Springs Music Festival, la Orquesta Sinfónica del American Academy of Conducting del Aspen Music Festival (EU), la Orquesta de la Academia del Festival de Invierno de Campos de Jordao (Brasil), las Bandas de Conciertos de Cartago y San José (Costa Rica), la Orquesta Sinfónica del SINEM Desamparados, la Orquesta Manuel María Gutiérrez y Julio Fonseca del SINEM, entre otras.
 

Marcin Dylla
Solista invitado
 
Aclamado por el diario estadounidense, Washington Post como “uno de los guitarristas más talentosos del planeta”, el guitarrista polaco, Marcin Dylla es un fenómeno en la reciente historia de la guitarra clásica. Muchos crítics de música, expertos y aficionados a la música, identifican a Marcin Dylla como parte de la elite mundial de guitarristas clásicos. Ha logrado esta posición por la cantidad inigualable de premios que incluyen 19 galardones de primer lugar entre 1996 – 2007 en las competencias más prestigiosas del mundo. Su último triunfo fue en el 2007 y la Medalla de oro para el ‘Concurso Internacional de la Fundación de Guitarra de América’ en Los Ángeles, EEUU. El concurso es uno de los más prestigiosos para la guitarra a nivel mundial. Como parte de la premiación, Dylla realizó una gira a 50 ciudades en América del norte, México y Canadá durante la temporada del 2008-2009, una grabación de DVD de un recital en vivo por Mel Bay Publications y la grabación en vivo de un CD para la empresa discográfica, Naxos. Su grabación logró estar entre los ‘Primeros 10 álbumes más vendidos’ en septiembre del 2008. Su DVD, “Wawel Royal Castle at Dusk” (Castillo de Wawel al crepúsculo), fue nominada en el 2009 para el Fryderyk Award (premiación similar al Grammy estadounidense) para la categoría de solista de música clásica del año.
 
Marcin Dylla
 
 
Debutó en Ámsterdam en el Concertgebouw con un recital en noviembre 2016 en donde también ocupaba el cargo de profesor en el Conservatorio de Música de San Francisco. Recientemente fue invitado a México, Chile y una gira de recitales en Japón en las ciudades de Tokio, Nagoya, Fukuoka, Hiroshima, and Hokkaido, Taiwan con la Orquesta Sinfónica de Taipéi. Realizó su debut en Carnegie Hall, Nueva York durante una gira de dos meses de Norteamérica. Regresó a Europa para presentarse en el Konzerthaus de Viena como invitado al Festival y Concurso Internacional de Guitarra Koblenz, una de los festivales al que asiste cada año en donde es un querido invitado regular.
 
Algunas de las orquestas con las que Dylla ha sido solista incluye la Filarmónica de Varsovia dirigida por Christian Aming en donde se presentaron dos conciertos para guitarra (Concierto del Sur de Ponce y el Concierto de Aranjuez de Rodrigo) durante dos noches consecutivas. En EEUU ha sido solista con la Orquesta Filarmónica de Bakersfield mientras la orquesta procuraba un director. Además, ha sido solista con la Orquesta Filarmónica de Buffalo dirigida por JoAnn Falleta, la Orquesta Sinfónica de Radio Television Española (RTVE Madrid), la Orquesta Filarmónica de San Petersburgo (Federación Rusa), la Orquesta Filarmónica de Torino (Italia), la Sinfónica de la radio de Stuggarg Liderhallle en Rumanía con la Orquesta Nacional de Rumania y la Orquesta de Cámara de Essen.Se ha presentado en número importante de teatros, tales como el Konzerthaus, Musikverein y Palais Lobkovitz en Viena, Austria, el Auditorio Nacional y Auditorio Conde Duque en Madrid, España, la Sala de la Filarmónica de San Petersburgo (Federación Rusa), Sala Kleinhans Music en Búfalo, USA, Villa Hügel en Essen, Alemania y el Palazzina Liberty en Milán, Italia.
 

La consagración de la primavera
 
El programa musical para este concierto está conformado por las obras Tombeau de Couperin del compositor francés Maurice Ravel, Concierto del sur del español Manuel M. Ponce (estreno nacional) y la famosa pieza La consagración de la primavera del ruso Igor Stravinsky, en donde se tendrá a más de 90 músicos en el escenario.
 
Para esta obra estrenada en 1913 se contará con aproximadamente 20 músicos extras en las secciones de flautas, oboes, clarinetes, fagotes, cornos franceses, trompetas y tuba. La última vez que la OSN interpretó esta obra fue el 5 y 7 de abril del 2013 en el Teatro Nacional. El viernes a las 7:00 p.m. se efectuará una charla pre –concierto en el Foyer del Teatro Nacional, con la participación de Aurora Sáenz. El ingreso es gratuito y tiene cupo limitado.
 
Fuente: Centro Nacional de la Música
 
 
 
Programa
 
Tombeau de Couperin / Maurice Ravel
Concierto del sur del español / Manuel M. Ponce 
La consagración de la primavera/ Igor Stravins

Precios

Luneta 16.000
Butaca 18.000
Palco Platea 10.000
Palco izquierdo del 1 al 5 primera fila 13.000
Palco derecho del 1 al 5 primera fila 8.000
Palco izquierdo y derecho del 6 al 10 14.000
Galería Central primera fila 6.000
Galería Central 5.000
Galería lateral derecha e izquierda 4.000
50% Descuento para estudiantes y ciudadanos de oro. Aplica sólo en ventanilla
Comprar entradas
Conversión de divisas
Dólar Compra: 0.00| Venta: 0.00

Artistas

Marcin Dylla

Contacto

Silvia Solano Herrera

Boleteria

Departamento Operaciones y Servicios

2010-1100 - ext. 1143

[email protected]


Teatro Vargas Calvo

2010-1100 - ext. 1116


Naba Monge Portuguéz

Boletería

Operaciones y Servicios

2010-1100 - ext. 1142

[email protected]

INICIOPOLITÍCAS DE PRIVACIDADDIRECTORIOMAPA DEL SITIO SOCIOS TNCR
SSL Certificate