Cartelera

Cartelera

 

ACTUALIZADO: 13 NOVIEMBRE, 09:17 AM, CYNTHIA ARIAS GUTIéRREZ

Agrupación de Proyección Folclórica “Chañar Antofagasta”

23 noviembre 2017-de 8:00 pm a 10:00 pm

Sala Principal

 

 Primera Parte

1.- Cantos y Danzas del Norte Grande de Chile

      (Incluye las siguientes Danzas y Cantos)

“Cuculí” de la Cruz de Mayo.

Es una danza colectiva en que participan hombres y mujeres, de carácter o función ceremonial, acompaña la peregrinación que realizan los lugareños  para vestir las cruces que se encuentran en los cerros que rodean el pueblo. Se realiza el primer fin de semana del mes de mayo. Su interpretación es acompañada de guitarra, acordeón, violín,  zampoña  y percusión entre otros.

Zapateado.

Danza de grupos, que tiene como especial característica en parte de sus movimientos, el zapateo que realizan los bailarines. El zapateo no es muy usual dentro de la variedad  coreográfica del folclor nortino. De esta modalidad se genera su nombre. Se  ubica en el ámbito geográfico de la Región de Antofagasta, al interior de La Provincia  El Loa, en la localidad de  “Río Grande”. Es una danza de corte festivo.

Cachimbo

Danza señorial  de parejas sueltas, de carácter festivo. El cachimbo se interpreta y se baila  en cualquier ocasión. Esta pieza musical estuvo muy de moda en las Oficinas Salitreras durante el auge minero Zona Norte de Chile. Con el cierre  de las  “Oficinas”, esta danza prácticamente desapareció de estos  lugares. Su coreografía  y música se forma de una mezcla entre lo nativo y lo criollo. La música de esta danza no tiene letra que le acompañe y se interpreta con bandas de bronce, zampoñas, guitarras, mandolinas y violín.

Membrillazo.

Durante la celebración del carnaval, en el interior de los  pueblos de la Región de Tarapacá, en la zona norte de Chile se realizan una serie de juegos entre sus participantes. Uno de estos juegos es el “Membrillazo”, donde los integrantes de diferentes bandos se lanzan membrillos a modo de competencia o juego. La siguiente aplicación coreográfica de la Agrupación “Chañar Antofagasta” muestra artísticamente este hecho.

Cañaveral

Esta danza se ubica en el ámbito geográfico de la Región de Antofagasta, puntualmente en el poblado de San Pedro de Atacama. Sin embargo, hay trabajos de investigación que señalan que también se practicó en la ciudad de Calama al igual que otras danzas que llegaron desde Argentina.

Pachallampe

Fiesta realizada en el mes de noviembre durante el primer fin de semana. Se celebra en casi todos los pueblos de la pre cordillera de Tarapacá, Primera Región de Chile. En voz quechua significa “Siembra de la Papa”, y es un rito que tiene por objeto  lograr productividad  del terreno agrícola,  cuya siembra se realiza de manera colectiva. El hombre remueve la tierra y la mujer adornada con cintas y flores  deposita la semilla de la papa.

Cuculí Madrugadora

Canto de Amanecida, que tiene el mismo nombre de una paloma cordillerana muy conocida en el interior de Arica y cuyo arrullo se escucha al amanecer en los poblados del interior del Norte Chileno. La presencia del “Cuculí” es -según creencia de los pastores y labradores nortinos- de buena suerte para el lugareño caminante de estos cerros y poblados.

Cacharpalla

Es un huayno especial, que se baila el último día del carnaval y señala el fin de la fiesta. Es la despedida y se baila –indistintamente- en parejas o en grupos. Su letra refleja un sentimiento de entrañable pena por el adiós; pero establece a la vez el compromiso de volver a encontrarse para el próximo año. 

2.-“LA ESTUDIANTINA  CHAÑAR DE ANTOFAGASTA”

Evocar aquellos tiempos de la pampa salitrera, es volver a vivir esos años de la homérica epopeya del hombre contra el desierto. De la mujer valiente, leal y sin flaquezas. Del niño que amasaba sus esperanzas jugando en las calicheras… Es hablar del reposo dominical. De la obligada visita a la plaza donde se reunía la gente bajo la esquiva sombra de empolvados árboles, de colisas que se llevaba el viento imprudente o de vestidos al vuelo, arremolinados por el vendaval de la tarde. Pero se hacía la Paz. Era la hora de la diversión…merecida para aquel hombre de rudas manos y para aquella compañera de coraje sin límites. Abría sus puertas la Filarmónica, y al son de violines bandurrias, banjos, y mandolinas, que unidos a voces y guitarras entonaban versos sueltos de algún vals conocido. El bastonero calzaba sus guantes, los más pequeños atisbando furtivamente. Hasta que irrumpía la Estudiantina, con sus melódicas interpretaciones. Empezaba así -con esa simpleza tan propia de las cosas inolvidables– el romance que se haría familia un tiempo más tarde. …                   

Segunda Parte:

LA  TIRANA: EXPRESIÓN DE FE Y DEVOCIÓN

 A LA REINA DEL TAMARUGAL

 

La fiesta religiosa de La Tirana que se celebra anualmente en la Región de Tarapacá es una de las más importantes de la zona norte de  Chile. De orígenes coloniales, la festividad en honor de la Virgen que se encuentra en la localidad del mismo nombre posee fuertes influencias andinas, presentando cofradías de danza semejantes a las del vecino altiplano boliviano, como Diabladas, Morenadas, o Caporales, pero también con aportes de las antiguas oficinas salitreras, representados por los bailes Indios, Chinos, Huasos y Gitanos, entre otros.

Hoy, la fiesta de La Tirana convoca una muchedumbre de fieles que provienen no sólo de la Región de Tarapacá, sino también de zonas lejanas e incluso de Bolivia y Perú, quienes llegan a pagar las "mandas" hechas a la Virgen en el transcurso del año.

 

Diablos en La Tirana                   

La “Diablada” es una danza religiosa, católica y de imagen, donde los bailarines se deshumanizan para interpretar personajes teológicos cristianos. Es uno de los bailes más representativos del Norte Grande de Chile y se identifica particularmente con la Fiesta de La Tirana. Su origen se remonta a la Europa medieval, considerándose la reminiscencia de un antiguo acto sacramental religioso español.

La “Diablada” en Chile, proviene de la “Diablada” Boliviana, baile grupal realizado en honor de la Virgen del Socavón en el carnaval de Oruro. Esta manifestación llegó a Chile en 1952, cuando la “Diablada Ferroviaria de Oruro”, fue invitada a la Fiesta de Nuestra Señora del Carmen de La Tirana. Esta visita dio impulso a la creación de la “Primera Diablada de los Siervos de María”, conocida también como la “Diablada del Goyo”, debido al nombre de su fundador, Gregorio Órdenes. Luego de aquella, surgieron otros conjuntos, tanto en la zona norte como en la zona central y el Área Metropolitana.

La Agrupación de Proyección Folclórica “Chañar  Antofagasta”  elaboró este montaje  para realzar el sentimiento de fe y devoción, de Promesantes y Peregrinos que danzan cada mes de julio a la Reina del Tamarugal.

 

Precios

Entrada general 6.000
Estudiantes y Ciudadanos de Oro. Válido sólo en ventanilla. 4.500
Comprar entradas
Conversión de divisas
Dólar Compra: 0.00| Venta: 0.00

Contacto

Silvia Solano Herrera

Boleteria

Departamento Operaciones y Servicios

2010-1100 - ext. 1143

[email protected]


Teatro Vargas Calvo

2010-1100 - ext. 1116


Maria Jose Arrieta Calvo

Boletería

Departamento Operaciones y Servicios

2010-1100 - ext. 1142

[email protected]

INICIOPOLITÍCAS DE PRIVACIDADDIRECTORIOMAPA DEL SITIO SOCIOS TNCR
SSL Certificate