24 septiembre 2015-de 7:00 pm a 9:00 pm
Sala PrincipalEn el marco de la XVI Feria Internacional del Libro Costa Rica 2015, el Ministerio de Cultura y Juventud invita al público en general a formar parte del acto de presentación del libro “Sara”, del escritor nicaragüense, Sergio Ramírez.
La actividad se realizará el jueves 24 de septiembre, a las 7 p.m., en el Teatro Nacional, donde además se realizará un conversatorio sobre el libro de Ramírez, con los escritores Miguel Huezo, de El Salvador y Carlos Cortés, de Costa Rica. La ministra de Cultura y Juventud, Sylvie Durán Salvatierra, estará presente en la actividad.
Además, según informó la organización, desde las 6:30 p.m., el libro “Sara” estará a la venta en el lobby del Teatro Nacional; posteriormente, alrededor de las 8 p.m., el escritor nicaragüense dedicará un espacio para autografiar los libros del público. La actividad es gratuita y abierta a todo público.
Sergio Ramírez Mercado. Nació en Masatepe, Masaya, Nicaragua, el 5 de agosto de 1942. Es escritor, abogado, periodista y político. Ejerció como vicepresidente de este país centroamericano entre el 10 de enero de 1986 hasta el 25 de abril de 1990, durante el mandato de Daniel Ortega.
Comenzó su carrera literaria como cuentista. Su primer relato, “El estudiante”, lo publicó en 1960 en la revista Ventana, de León. Su consagración internacional llegó en 1998 cuando ganó el Premio Alfaguara con su novela “Margarita, está linda la mar”. En 1963 publicó su primer libro “Cuentos”, Editorial Nicaragüense, Managua— y al año siguiente se graduó en Leyes por la Universidad Nacional Autónoma de León.
Se casó en 1964 con la socióloga Gertrudis Guerrero Mayorga. Ese mismo año viajó a Costa Rica, donde vivió 14 años y donde dirigió la revista Repertorio. Fue secretario general del Consejo Superior Universitario Centroamericano (CSUCA), en 1968 y 1976. Entre estos años estudió en Berlín de 1973 a 1975, gracias a una beca otorgada por el Servicio de Intercambio Académico Alemán (DAAD). En 1978 fundó en San José la Editorial Universitaria Centroamericana (EDUCA).
Ramírez —que en 1990 fundó El Semanario, publicación que saldría en Managua a lo largo de diez años— es columnista de varios periódicos alrededor del mundo, entre ellos, El País, de Madrid; La Jornada, de México; El Nacional, de Caracas; El Tiempo, de Bogotá y La Opinión, de Los Ángeles; La Prensa y la revista Magazine en Nicaragua.
Entre sus premios destaca el Premio Latinoamericano de Cuento 1971, Premio Internacional Dashiell Hammett de Novela 1990, Orden Carlos Fonseca, máxima condecoración del FSLN 1990, Caballero de las Artes y de las Letras 1993, Premio Internacional de Novela Alfaguara 1998, Premio Laure Bataillon 1998 a la Mejor Novela Extranjera publicada en Francia, Premio Casa de las Américas 2000 de Narrativa José María Arguedas y Premio José Donoso 2011.
Actividad gratuita |
Silvia Solano Herrera
Boleteria
Departamento Operaciones y Servicios
2010-1100 - ext. 1143
Teatro Vargas Calvo
2010-1100 - ext. 1116
Naba Monge Portuguéz
Boletería
Operaciones y Servicios
2010-1100 - ext. 1142